SANTOS

362 Pins
·
1w
SANTA TERESA BENEDICTA DE LA CRUZ (EDITH STEIN)
FUE UNA MONJA CARMELITA.Detenida por la Gestapo, fue deportada el 2 de agosto de 1942 e internada en el campo de exterminio nazi de Auschwitz, en el territorio polaco ocupado, donde sería asesinada siete días después. Fue beatificada en 1987 y canonizada el 11 de octubre de 1998 por el Papa San Juan Pablo II.
SANTA VERÓNICA
¿Qué nos enseña la Veronica? Ésta es la mirada que provoca el gesto gratuito de la ternura y recibe la recompensa de la impronta del Santo Rostro. Verónica nos enseña el secreto de su mirada de mujer, «que mueve al encuentro y ofrece ayuda: ¡ver con el corazón!
San Juan María Vianney
Tres años más tarde, en 1818, fue enviado a Ars. Allí dedicó todas sus energías al cuidado de los fieles: fundó el Instituto "Providencia" para acoger a los huérfanos y visitar a los enfermos y a las familias más pobres, restauró la iglesia y organizó las fiestas patronales. siempre disponible para la escucha y el perdón, pasaba hasta 16 horas al día en el confesionario. Cada día, una multitud de penitentes de todas partes de Francia se confesaban con él, tanto que Ars fue rebautizado como "el gran hospital de las almas". El mismo Vianney hacía largas vigilias y ayunos para ayudar a expiar los pecados de los fieles: "Te diré cuál es mi receta", explicó a un cofrade, "doy a los fieles que se confiesan solo una pequeña penitencia y el resto de la penitencia la suplo yo en su lugar".
SAN FRANCISCO DE SALES
Martirologio Romano: Memoria de san Francisco de Sales, obispo de Ginebra y doctor de la Iglesia. Verdadero pastor de almas, hizo volver a la comunión católica a muchos hermanos que se habían separado y con sus escritos enseñó a los cristianos la devoción y el amor a Dios. Fundó, junto con santa Juana de Chantal, la Orden de la Visitación, y en Lyon entregó humildemente su alma a Dios el 28 de diciembre de 1622. Fue sepultado en Annecy, en Francia, en este día (1622). El patrono de los periodistas fue un escritor que se distinguió por decir la verdad con elegancia y sin herir a nadie.
SAN JUAN BAUTISTA CON SUS PADRES
Las madres de Jesús y Juan eran primas segundas y la tradición sitúa el nacimiento de Juan exactamente seis meses antes que el de su familiar lejano, por ello su onomástica se celebra el 24 de junio.
SANTA CATALINA LABOURE
Santa Catalina Labouré fue una hija de la caridad y una vidente, que sostuvo transmitir el pedido de la Virgen María de crear la Medalla Milagrosa, que hoy en día llevan millones de católicos y aún no católicos
San Juan María Vianney
"Si comprendiéramos bien lo que es un sacerdote en la tierra, moriríamos: no de miedo, sino de amor." La vida de San Juan María Vianney está resumida en este pensamiento suyo. Conocido como "el Cura de Ars", Juan Maria Vianney nació el 8 de mayo de 1786 en Dardilly, cerca de Lyon. Sus padres eran agricultores y lo orientaron desde muy joven a trabajar en el campo, tanto fue así que Juan llegó a los 17 años, todavía analfabeto. Sin embargo, gracias a las enseñanzas religiosas de su madre, aprendió muchas oraciones de memoria y vivió un fuerte sentido religioso.
BEATO CARLOS ACUTIS
Carlo Acutis fue un estudiante italiano y un aficionado programador de informática, conocido por documentar milagros eucarísticos​ y apariciones marianas aprobadas en todo el mundo, y catalogar toda esa información en un sitio web que creó antes de su muerte por leucemia.
SANTA CATALINA LABOURE
Santa Catalina Labouré fue una hija de la caridad y una vidente, que sostuvo transmitir el pedido de la Virgen María de crear la Medalla Milagrosa, que hoy en día llevan millones de católicos y aún no católicos
SAN VALENTÍN
Valentín, opuesto al decreto del emperador, comenzó a celebrar en secreto matrimonios para jóvenes enamorados (de ahí se popularizó que San Valentín sea el patrón de los enamorados). Al enterarse, Claudio II sentenció a muerte a San Valentín, el 14 de febrero del año 270, alegando desobediencia y rebeldía.
SAN JUAN BAUTISTA
Todas las celebraciones del 23 y 24 de junio vinculadas al solsticio han ocultado al protagonista de la onomástica, San Juan Bautista. Según la tradición cristiana, este santo nació seis meses antes que Jesús, de ahí que se celebre su nacimiento el 24 de junio. Se le considera precursor del mesías cristiano y su figura ha sido muy ampliamente tratada en la historia del arte. Es el cuarto personaje más representado en las obras del Museo del Prado, solo por detrás de Jesús, la Virgen y San José. Desde bebé hasta el final de su vida, con la cabeza cortada servida en bandeja a la princesa Salomé, su vida ha sido una fuente de inspiración para grandes artistas
SAN JUAN DE LA CRUZ
Juan empezó a tener tumores por todo su cuerpo, siendo el más doloroso uno en el hombro. Mandó llamar al prior y le pidió perdón por las molestias que le había causado. El prior empezó a sentir remordimiento y le pidió perdón por no haberle atendido mejor, diciendo que no podía debido a la pobreza del convento. Juan recibió la extremaunción. Por la noche, cuando veía próxima la muerte, mandó llamar a los frailes del convento. Estos eran unos catorce o quince, que acudieron con candiles y recitaron el De Profundis y el Miserere. Juan pidió que le leyesen algunos versos del Cantar de los cantares. Dieron las doce del 14 de diciembre de 1591, los frailes salieron de la celda y sus últimas palabras fueron: "Hoy estaré en el cielo diciendo maitines".