"Qué faceta humana nos destruye? El conformismo, la aceptación de la realidad como un destino y no como un desafío que nos invita al cambio, a resistir, a rebelarnos, a imaginar en lugar de vivir el futuro como una penitencia inevitable." #frases #citas #EduardoGaleano
El aula encantada
elaulaencantada
12 segundos de oscuridad
docesegundosdeoscuridad
Eduardo Galeano y su visión del mundo
Hace unos días encontré este texto de Eduardo Galeano, periodista y escritor uruguayo. Me pareció tan tierna y tan dulce esta visión del mundo, que quiero que guarde un sitio de honor en mi blog. Eso de que el mundo es "Un montón de gente, un mar de fueguitos" es muy entrañable. Merece la pena leerlo con atención, segura estoy que acabáis sonriendo. Así concibe el mundo Eduardo Galeano: Yo creo que soy fuego grande, sereno por fuera y ardiente por dentro. Y yo digo siempre que mi color es el…
"Total parcial: te quiero. Total general: te amo."
¿Por qué stop? Por miedo de empezar las fabricaciones, son tan fáciles. Sacás una idea de ahí, un sentimiento del otro estante, los atás con ayuda de palabras, perras negras, y resulta que te quiero....
La pequeña muerte, de Eduardo Galeano - Cuentos, Cuenteros y Otros Seres Fantásticos
La pequeña muerte, cuento de Eduardo Galeano
“Los nadies”-Eduardo Galeano
“… Los nadies: los hijos de nadie, los dueños de nada” . De las cosas que más admiro del mundo es la forma tan variada en que puede sorprendernos. Incluso en cosas que sabemos, o …
Gloria Fuertes, propuesta didáctica.
Unidad Didáctica "La oca loca" Imagen de www.cervantesvirtual.com Introducción Gloria Fuertes, especializada en Literatura Infantil y Juvenil, nos presenta una obra perfecta para trabajar en el ámbito de la Educación Infantil. La Oca loca, publicada en sus inicios como escritora, nos será de gran utilidad para presentar una Unidad Didáctica dedicada a niños pertenecientes al segundo ciclo de Educación Infantil, específicamente para aquellos pertenecientes al aula de 3 y 4 años. Esta Unidad…
El dolor en la poesía
La semana pasada mencionamos en El Blog del Dolor a Bécquer, gran poeta romántico, al hilo del registro del dolor como constante. Ello nos dio pie a recordar la